Entrevista a Eva García Sáenz de Urturi
· Como definirías brevemente el libro El silencio de la ciudad blanca?
Es un thriller con elementos históricos ambientado en Álava y en Vitoria.
· El libro tiene por tema el de oscuros crímenes. ¿Hasta qué punto el mal es fascinante para un escritor y para el lector en general? Quizás más en la actualidad que anteriormente, es eso cierto?
Creo que hay una eclosión de a novela negra, ha salido del nicho y ahora gusta e interesa a todo tipo de lector, y eso es bueno. Pienso que es el género que más permite que nos evadamos mientras leemos, y creo que esa es la razón de su éxito.
· ¿Cuándo decidiste ser escritora y cambiar tu vida de optometrista por la de novelista?
En 2009 comencé a escribir “La saga de los longevos” por las noches, a margen de mi trabajo en la Universidad de Alicante. Tres años más tarde la publiqué y fue un éxito tanto en digital como en papel, y su traducción al inglés también fue un éxito en Estados Unidos y Gran Bretaña. Eso me permitió tomarme una excedencia en mi puesto fijo en la Universidad y dedicarme a la escritura a tiempo completo.
· Escribes desde la inspiración o desde la organización. ¿Con mapa o con brújula?
Soy muy organizada, muy constante y asumo una carga de trabajo mucho mayor que las 40 horas semanales estipuladas por cualquier convenio. En cuanto a mis hábitos creativos, trabajo siempre con mapa, para mí es importantísima la estructura de la novela y que las tramas y los personajes estén compensados desde el principio.
· ¿La novela está ambientada en Vitoria? ¿Por qué razón ese escenario tan ligado a tu vida? ¿Y qué relación tienen tus intereses con la trama relacionada con la mitología alavesa y el ocultismo?
Soy de Vitoria, me crié en Vitoria, he trabajado como óptico muchos años en Vitoria y allí continúa
mi familia, amigos, casas, etc… a los que visito siempre que hay un festivo y todas las vacaciones. Tenía muy claro que quería ambientar esta novela en mi tierra y quería ficcionar todos esos ritos e idiosincrasia.
![]() |
Eva en Vitoria su ciudad natal y escenario de la novela El silencio de la ciudad blanca |
· Viviendo en Alicante, que es un baño de luz permanente, que razones hay para trasladar a Vitoria, ciudad más oscura a pesar de su belleza, una trama de este tipo. (quizás se puede responder con al anterior)
Vitoria tiene un poso histórico que está presente en cada calle, en ese sentido, es muy sencillo transmitir al lector ese ambiente de novela negra que necesitaba.
· ¿Consideras tus novelas más de trama, de personaje o de género?
Mis novelas siempre son de personajes, pese a que las tramas son las que llevan al lector a leérselas en tres días, pero los personajes son los que permanecen en el lector, como Iago del Castillo, o Nagorno, o Unai López de Ayala.
· Tus novelas tratan, como la mayor parte de la novela negra, el tema de la sombra y la dualidad humana, tanto en el amor como en lo que Freud denominó instintos de muerte. Te has documentado sobre este concepto de la psicología que trabajó Freud y especialmente el Dr. Carl Jung o lo recreas desde otros autores más científicos y actuales?
Sigo la escuela del héroe de las mil caras de Joseph Campbell, que psicoanalizó al héroe de todas las mitologías. Soy muy afín a sus conclusiones.
· ¿Que tres razones darías a un lector para acercarse a tu obra?
En primer lugar, son novelas que a los lectores les gusta recomendar. Realmente mis novelas han tenido éxito gracias a un fenómeno de boca-oreja: se lo recomiendan a padres, hijas, amigos….
En segundo lugar, son novelas muy documentadas y con mucho didactismo: se leen rápido pero se aprende mucho.![]() |
Eva García Sáenz de Urturi |
En tercer lugar, son novelas que los lectores devoran en dos o tres noches, es la media que me remiten desde que empecé a publicar en 2012.
· ¿Cuánto tiempo ha llevado crear esta novela? ¿Que es lo más difícil para
Eva García Sáenz de Urturicomo escritora?
Eva García Sáenz de Urturicomo escritora?
Tardé más de tres años entre dar con la premisa dramática y trabajar la documentación, después de eso, la escritura fue de más de año y medio. Lo más difícil es todo: encontrar la premisa dramática, estructurarla, asumir la documentación y dosificarla, trabajar los personajes para que sean reales…
· Como experta en marketing que consejos darías a un/a joven escritor?
Lo primero es tener una novela que a la gente le guste recomendar. Sin eso, el mejor marketing del mundo se va a estrellar. En cuanto a la campaña de marketing, le aconsejaría que se formase del mismo modo que se ha formado como escritor, es una faceta más, necesaria en los tiempos que corren. Le recomendaría que se hiciese el curso de Marketing online para escritores deTutellus (ver enlace). En ese curso online he sintetizado todo lo que he aprendido y probado estos cuatro años para convertir mis novelas en bestsellers.
· ¿Disfrutas más del comentario de un lector apasionado, de una buena crítica o de la felicitación de un compañero de profesión? ¿O más bien te tiene sin cuidado y escribes pensando primero en estar satisfecha de tu escritura?
Lo más reconfortante de este oficio es el feedback de los lectores, los correos privados que me envían en los que hablan de mis novelas. Después de tanto trabajo, lucha y esfuerzo, es lo que realmente merece la pena.
Aprovechamos para dar las gracias a Eva García Sáenz de Urturi (twitter) por su amabilidad y le deseamos mucha suerte (aunque ella trabaja tanto que no la necesita). ¡Gracias!
La Mano del Rey