Quantcast
Channel: Juego de Tronos y la filosofía
Viewing all articles
Browse latest Browse all 50

Bran Stark y la Diosa Blanca de Robert Graves (parte I)

$
0
0
Bran Stark y la Diosa Blanca de Robert Graves (parte I)




Bran y el círculo de piedras
"Cien días y cien noches trabajó en la tercera espada, y brillaba al rojo blanco en los fuegos sagrados cuando llamó a su esposa. "Nissa Nissa —gritó, porque tal era su nombre—, desnuda tu pecho y recuerda que te amo por encima de todo lo que hay en este mundo." Ella obedeció, no sabría deciros por qué, y Azor Ahai le clavó en el corazón palpitante la espada al rojo. Se dice que el grito de aflicción y éxtasis de Nissa Nissa abrió una grieta en la cara de la luna, pero su alma, su fuerza y su valor pasaron al acero. Tal es la historia de la forja de Portadora de Luz, la Espada Roja de los Héroes"
Ser Davos Seaworth, Choque de reyes I (Davos)


Niños del bosque, a medio camino
entre los celtas, los Cell Juniors
de Dragon Ball y las clásicas dríades
de fantasía
Bran El bendecido (del galés: Bendigeidfran literalmente significa Brân o fran=Cuervo bendigeid=Bendito) es el héroe de los cuentos compilados en el Mabinogion que es una colección de historias en prosa procedentes de manuscritos medievales galeses. Se basan en parte en acontecimientos históricos de la alta Edad Media, pero algunos elementos se remontan con casi total certeza a tradiciones anteriores, de la Edad del Hierro. En esa mitología Bran, una especie de Hércules celtíco, es lesionado y tullido en una pierna, una idea que posteriormente aparece personificada en el Ciclo Artúrico en el Rey Pescador. Bran fue un héroe celta que enterrado en la Colina Blanca (según la tradición debajo de la actual Torre de Londres, donde se decapitaba a los condenados) seguía combatiendo los enemigos de Britania desde el Otro Mundo. En el impactante episodio The Door de la sexta temporada de Juego de Tronos vimos una escena en que se desveló el origen de los Caminantes Blancos. En este enlace pueden ver, explicada por el mismo Bran la historia de Wargs y visones. George R.R. Martin demuestra otra vez como se conoce la tradición mítica, esotérica y ocultista para crear un relato nuevo que huele a nuevo y sabe a viejo cuando se mastica a conciencia. 

Odín en el Yggdrasil
antes de leer las runas
El origen de los caminantes blancos
en el marco del antiguo
enfrentamiento de los Niños

 del bosque 
y los Primeros Hombres
 llegados a Poniente.
La escena revive una de las imágenes simbólicas más potentes que aparece en el libro La Diosa Blanca, de Robert Graves: el sacrificio ritual de un hombre atado a un árbol rodeado de mujeres, en este caso los niños del bosque, de aspecto claramente femenino y gaélico. La situación tiene lugar en una ambientación de tipo celta, por los dolmenes de piedra y el árbol que ha sido y es uno de los elementos clásicos de toda la fantasía anglosajona y ha sido usada  en el cine varias veces: como en la magnífica cinta Conan de John Milius, tan llena de ímagnes simbólicas, iniciáticas y filosóficas. Milius que es un anarquista zen, con toques un poco derechsitas todo sea dicho, convirtió el Conan de Howard en un Superhombre ario, de la mano de Shwarzeneger aunque pasó, como Odín, Jesucristo y el dios griego Dioniso, por el árbol que es cruz y muerte, lugar de redención del héroe y iluminación. El trabajo de los artistas es crear mitos que permitan comprender la vida humana. Y Martin teje y desteje, rebuscando en las raíces del inconsciente colectivo, uniendo arquetipos inmemoriales a ideas más novedosas, siempre con un pie en al tradición y otro en la innovación, a caballo entre lo sagrado y lo profano, lo cristiano y lo pagano (menudos discursos se saca de la mano el High Sparrow)...  

Conan, de John Milius, el Superhombre crucificado
un guiño a la mitología nórdica y al filósofo F. Nietzsche
Escena matriarcal prehistorica
de la Cova del Moro (Cogul)
Como dice Graves, en una de sus "lisergicas inspiraciones" solo aquel que, atado al árbol y preparado para el sacrificio, ha visto y oído el canto y el baile de las Musas ha sido iniciado en el misterio de la Diosa Blanca, del cual la Luna es una de sus metafóricas formas.
El libro de Graves, con toda seguridad conocido por dos estudiantes de literatura inglesa como Benioff y Weiss, es excelente aunque muy extenso y solo apto para investigadores de lo poético y lo simbólico. La tesis principal de Graves y que podemos comparar con lo que George  R.R. Martin recrea en sus libros, puede resumirse en que la mítica "Batalla de los Árboles" de las leyendas célticas fue una batalla entre alfabetos: los druidas celtas, que serían los verdividentes en los Siete Reinos, usaban los nombres de los árboles para recordar su alfabeto y honrar a la Diosa Blanca, culto matriarcal basado en las tres diosas (Blanca, Roja y Negra) que fue desalojado por el patriarcado impuesto por los pueblos invasores (los Ándalos en Poniente). No sabemos si los Dioses Antiguos serán por eso espíritus naturales y no una personificación humana. Eso está por verse en la batalla que se avecina entre el Gran Otro y el Dios Rojo. Aunque me inclino por que George le dé un toque más de reivindicación de lo fantástico y naturalista ante la visión materialista y judeocristiana del mundo que político e ideológico. La Canción de Hielo y Fuego, con sus héroes y bardos, sustituirá al ponzoñoso Juego de Tronos. Desde luego esa tensión entre lo masculino y lo femenino se dejará sentir en lo que queda de trama. Valar Morghulis.

Varys y Tyrion en Mereen
Para Graves el lenguaje poético fue corrompido, ya incluso en la Grecia Clásica, por los filósofos que llevaron el lenguaje a la lógica y al razonamiento puramente científico. Por lo que la sabiduría antigua, ligada a los misterios del amor de les fiestas de Dioniso y Eleusis, se ocultó en beneficio a una sociedad materialista y patriarcal que, con base a la razón pura, construyó una civilización marchita y decadente donde los juegos de poder se imponían al amor y la inspiración del mito. La Canción mágica del Mundo (el mito) devino un Juego de Tronos donde la sabiduría dio paso a la razón y esta devino en inteligencia y puro cálculo (ejemplificado por Petyr Baelish y Lord Varys, que recibió su dosis de sabiduría de la Diosa en su diálogo con la sacerdotisa roja en Mereen en el mismo capítulo). Ahora ese mundo patriarcal se disuelve, la Guerra de los Cinco Reyes nos lleva a la Guerra de las Tres Reinas y los Dragones nos dirán quien se llevará el gato al agua. ¿Que papel tienen Jon Nieve, como probable Azhor Ahai reencarnado y Daenerys, también proclamada la elegida del Dios Rojo? La canción vuelve a ser cantada de nuevo y la espada será forjada también tres veces por el héroe (Ygritte, Melisandre y...). 

La Mano del Rey






Robert Graves, un "lord" de
pies a cabeza, mago iniciado
y maestro de magos


PD:Robert Graves, poeta,escritor, traductor que nació en Londres en 1895 y murió en Deià (Mallorca), paraje del cual se enamoró y donde residió gran parte de su vida, a los 90 años en 1985 fue el gran estudioso de la poesía medieval inglesa. Graves dejó una obra monumental cuya influencia va más allá del estrecho círculo de lectores de su vasta obra, conocida especialmente por Yo, Claudio. 



Viewing all articles
Browse latest Browse all 50

Trending Articles