La muerte de Tywin Lannister (ventanas a la historia de Roma)
"Bueno, al menos estaba en el lugar adecuado», pensó Tyrion. Pero la peste que llenó el excusado fue prueba fehaciente de que el chiste acerca de su padre que se repetía tan a menudo era una mentira más. Obviamente, Lord Tywin Lannister no cagaba oro. "
Tyrion, Tormenta de Espadas
"Bueno, al menos estaba en el lugar adecuado», pensó Tyrion. Pero la peste que llenó el excusado fue prueba fehaciente de que el chiste acerca de su padre que se repetía tan a menudo era una mentira más. Obviamente, Lord Tywin Lannister no cagaba oro. "
Tyrion, Tormenta de Espadas
![]() |
Una muerte indígna para un personaje del que se dice que "sólo aparece cada 1000 años" |
Los paralelismos entre la historia de Roma y la corte de Poniente no son nuevos y anteriormente ya escribimos acerca los parecidos razonables entre las actitudes despóticas de Joffrey Baratheon con Calígula y otros emperadores romanos. Que el poder desata muchas veces la locura y el exceso es algo que para nosotros, los contemporáneos, es algo conocido y estudiado por la filosofía y la psicología; pero fueron los griegos quienes acuñaron brillantemente los términos Hubris (orgullo y desmesura que acechan al héroe en su gloria) y Némesis (castigo que le inflingen los dioses por su orgullo).
![]() |
Tywin Lannister, león de inspiraciones romanas y renacentistas |
A nivel dramático ambos conceptos han jugado un gran papel en la mitología griega y por ende en la narración contemporánea, pues esta no es más que la continuación de la tradición bárdica y religiosa, de la imaginación como espejo del alma. En Juego de Tronos tenemos a Jaime y su Hubris con Bran, sus comentarios despectivos con Catelyn en su cautiverio y su posterior castigo con la amputación de la mano, en Tyrion cuando ejerce el cargo de la Mano del Rey y luego su fatal caída tras la Batalla del Aguasnegras, a Cersei con sus actos megalómanos y maquiavelicos y su...
Y Tywin Lannister no es una excepción a esa regla de oro de la Casa Lannister: cuanto más alto subas más dura será la caída. Tywin muere asesinado por su hijo Tyrion en un retrete de la Torre de la Mano, justo en las estancias que había ocupado este anteriormente y además en el lecho de su padre se encuentra la Esmeralda del Quasimodo Tyrion que encuentra un trágico final tras tentar su suerte al cambiar al hijo por el padre. Némesis en estado puro.
![]() |
Busto de Caracalla |
El final de Tywin Lannister recuerda vagamente al de Caracalla, emperador romano que tuvo una vida de película y que murió asesinado por un soldado cuando iba a hacer sus necesidades. Marco Aurelio Antonino Basiano más conocido como Caracalla (capa larga) por introducir esta prenda larga de uso galo en la corte romana fue un emperador que murió joven y que llegó al poder no sin sacarse de encima a su propio hermano ante los ojos de su madre. Tomó medidas impopulares en sus inicios, aunque luego extendió la ciudadanía romana a todos los súbditos imperiales, y su reinado es un ejemplo de como la inflación puede ser tanto más peligrosa que un ejército rebelde o unos bárbaros ante las murallas (que conste que no hablamos de Dany y sus tropas orientales). Caracalla detuvo el carruaje que lo llevava de viaje a Mesopotamia y encontró la muerte a traición, en una de las muertes más ridículas de la historia de Roma, como lo es la del todopoderoso Tywin, un león maquiavélico y temible al que nadie se atrevía a hacer frente. Aunque tenía muchos enemigos.
![]() |
Tywin y Tyrion, una relación paternal "ejemplar" |
En el blog de los Siete Reinos se recogió una teoría muy interesante que se había generado en un foro y donde se demuestra lo endiablada y rica que puede ser la escritura de George R.R. Martin y la sutileza que tiene la literatura y la imposibilidad de trasladar todos los matices a la ficción televisiva. Se trata del posible envenenamiento de Tywin por parte de Oberyn Martell, la Víbora Roja. Cuando la leí en los foros me pareció muy interesante pues realmente narrativamente es inecesaria pues Tywin muere por la mano de Tyrion. ¡Así pues, porque razón George insinua el posible envenenamiento de la Mano del Rey a manos de Oberyn? Pues porque es muy coherente con el personaje de Oberyn y su destino vengativo. Y porque sugiere incertidumbre, que es uno de los elementos favoritos de Martin. Esa insinuación no puede hacerse en la pantalla sin que sea explícita mientras que la literatura si da para tales refinamientos y sutilezas a través de los diálogos.
Es en la muerte de Tywin vemos lo travieso que es George R.R. Martin: crea personajes honestos para darles muertes terriblemente injustas, espadachines a los que deja tullidos, gnomos que son traicionados tras encontrar el amor largamente esperado, guerreros legendarios que mueren por cornadas de jabalí y políticos hábiles que mueren en el retrete a manos de hijos despechados. ¡Cuanto te queremos George! Se acerca el invierno.
La Mano de Rey